Tras meses de mucho trabajo, la rehabilitación de la antigua casa del médico ha finalizado con éxito, una iniciativa que ha sido posible gracias a su participación en el Plan Conviure y el arquitecto Alejandro Montesinos.
Este programa ha logrado el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la rehabilitación y renovación de espacios urbanos y edificios públicos. El plan se enfoca en la sostenibilidad, la inclusión social y la accesibilidad, promoviendo un entorno más habitable y cohesionado para todos los residentes del municipio. La exitosa implementación de este plan representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar comunitario.
En Epigram, hemos llevado a cabo la rehabilitación integral y ampliación de la antigua Casa del Médico de Llosa de Ranes para convertirla en un centro cívico abierto a toda la comunidad. Este espacio, recuperado de su estado de desuso, ofrece zonas polivalentes para reuniones sociales, actividades culturales, charlas y conciertos. El diseño gira en torno a un patio central diáfano, que conecta la vivienda original con la adyacente y los antiguos vestuarios del campo de fútbol municipal. En la planta baja, se encuentran un salón estancial y una cafetería con acceso directo al patio, mientras que en la primera planta hay salas destinadas a formaciones, coworking, talleres y fisioterapia, promoviendo un entorno versátil y funcional para todas las edades.
La solución adoptada es la de realizar una reforma integral del edificio y una ampliación del mismo para dotarle, además de las estancias necesarias para la actividad que se proyectan, de una accesibilidad universal que otorgue la igualdad para todo tipo de personas en el acceso al mismo, incluyendo a personas con movilidad reducida y diversidad funcional.
Para ello se proyecta:
Rehabilitación Casa del Médico — Llosa de Ranes
Comprometidos con la obra pública